sábado, 26 de mayo de 2012

Soberanía nacional pilotando entre el Derecho y la Política Internacionales

6. El ¨Congreso¨ de Paz de San Francisco de 1945.
En realidad no se le debía llamar así, porque los términos de los varios Tratados de Paz ya los habían determinado los vencedores: Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña y el Tratado no se firmaría sino en 1953. Lo que si se hizo en 1945 fue:
a) Esbozar la Nueva Sociedad Internacional, la Organización de Naciones Unidas; y
b) distribuir el botín, esto es, los territorios colonias de los vencidos, entre los vencedores.
En otras palabras, se repitió lo de 1919 en Versalles; pero con mayor celeridad. Porque ya los Tres Grandes, a través de una serie de acuerdos ya lo tenían todo decidido. 
Entendí en ese momento que las raíces del esquema de la entonces naciente Organización de las Naciones Unidas no era meramente la revisión de la fracasada Liga de las Naciones originada tras el desorden internacional creado por el fin de la 1ª Guerra Mundial y la Paz de París en 1919.
Era en realidad, un paso más en la progresión lógica, aunque accidentada, hacia un mundo donde el orden imperase en las relaciones entre naciones y, por ende, entre pueblos. Pero, más habría de poder la costumbre que la razón, como veremos.
(Sigue)

Soberanía nacional pilotando entre el Derecho y la Política Internacionales

3. Génesis y definiciones.
De regreso en Puerto Rico, me topé nuevamente con esa moneda; pero ahora en la práctica, y pude observar como un solo concepto, Soberanía, puede ser, al vez motivo y freno de cambio, no solo a nivel internacional, sino al nivel nacional.
Pero no tiene – y no debe – ser así, porque el concepto ha evolucionado de ser la soberanía absoluta de un monarca sobre un pueblo, hasta ser una soberanía nacional en que el monarca pasa a ser el representante de la nación ante la comunidad de naciones ejerciendo la soberanía externa de la nación, mientras que el  pueblo de la nación, o de las  unidades que componen la nación, retiene la soberanía interna que comprende notablemente la competencia para dictar como se ha de ejercer la soberanía externa de la nación vis-a-vis la comunidad de naciones en general o en particular.
En suma, y constatarlo esta al alcance del que quiera hacerlo, en los 67 años que van desde 1945, la sobera-nía, como concepto fundamental del Derecho Inter-nacional Público, ha mutado, paso a paso, de ser la prerrogativa personal y exclusiva de un monarca hereditario o eclesiástico, a ser parte integral del acervo personal y exclusivo de las competencias de cada ciudadano de cada pueblo.
Soberanía nacional reside en el pueblo y se ejerce, tanto interna como externamente, por medio de sus órganos constitucionales representa-tivos. Es una cualidad inalienable del pueblo, no una condición política como lo son dependencia o independencia.
Soberanía se ejerce o no se ejerce, mientras que independencia se tiene o no se tiene o no se tiene.  
(Sigue)

martes, 22 de mayo de 2012

Soberanía nacional pilotando entre Derecho y Política Internacionales 4

4. ¿Guerra y Paz? o ¿Soberanía y Responsabilidad Internacional?
Además de ser novela por León Tolstoi, al adicto a la historia de la diplomacia, parece haber sido pasatiempo de reyes y emperadores, y hasta de Papas, en esos momentos de ocio entre intrigas palaciegas que buscaban hegemonía por otros medios. Vale la pena reflexionar un momento en lo que eran, lo que son, y lo que serán.
  
Guerra es, entre nosotros que nos jactamos de humanos, el poder hecho realidad. Paz, nos dice la RAE es la ¨situación y relación mutua de quienes no están en guerra¨. Nos dice además que es la ¨Pública tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia¨.
       
Paz y Guerra, entonces, reflejan la contradicción existente entre la sed de poderío, que parece ser parte del bagaje genético del ser humano, y el ansia de un ordenamiento que propicie la permanencia del poder obtenido y lo regule.

El consiguiente pulseo entre Derecho y Política es lo que mantiene ese precario equilibrio entre el orden de la Paz y el desorden de la Guerra. Pero la capacidad destructiva de guerra moderna obliga a que se le ponga freno. La alternativa la expresó Albert Einstein cuando se le preguntó que armas se utilizarían en la Tercera Guerra Mundial, respondió: ¨No se con que armas se peleará la Tercera; pero la Cuarta será con palos y piedras¨.   (Sigue)

Soberanía nacional pilotando entre Derecho y Política Internacionales 3

3. Instinto territorial, una moneda, guerra y paz.
Largos debates tuve con mis profesores, que me citaban a Kelsen, Rousseau, Grocio, etc. Nunca quedé satis-fecho; pero no sabía precisamente por qué.

Finalmente, durante un conversatorio sobre Desarrollo del sistema de Organización Internacional resultante de Congresos de Paz, caí en cuenta que Derecho Interna-cional, y Política Internacional no son sino las dos caras de una misma moneda – instinto territorial - y que, según cambia una, así también cambia la otra, aunque no al mismo paso.

Política entre naciones, como entre humanos, se expresa en términos de la distribución de poder y esto se logra recurriendo a la guerra. Derecho, desde el punto de vista objetivo, es el conjunto de leyes, reglamen-tos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conserva- ción del orden social.
Aquellas que se crean por común acuerdo (tratados, convenios, etc.) entre Estados, o por costumbre (derecho consuetudinario) constituyen normas creadas por los Estado para la conservación del orden inter-nacional son las que constituyen el Derecho Inter-nacional. (Sigue)

Soberanía nacional pilotando entre Derecho y Política Internacionales 2

2. Nota Introductoria.
Hace muchos años, cuando iniciaba mis estudios de Derecho Internacional Publico, me enseñaron que la materia descansaba sobre conceptos fundamentales, que entonces eran cinco: soberanía, consentimiento, recono- cimiento, buena fe y responsabilidad internacional.
           
En las seis décadas que han transcurrido, las relaciones políticas entre los estados, y con ellas el derecho tanto convencional como consuetudinario ha evolucionado vertiginosamente al paso con el cambio extraordinario en la matricula de los miembros activos participantes en la dinámica de la sociedad inter-nacional que se compone ahora no meramente de estados soberanos (cuya matricula ha más que triplicado desde que 52 países firmaron la Carta de la ONU en 1945) sino de organizaciones interestatales, administrativas, económicas, sociales y judiciales transnacionales que reflejan las intranacionales. Estamos a solo unos pasos de la globalización política.

Hay, sin embargo, un escollo, el mismo que ha hecho de cada paso uno largo y penoso, la soberanía, que en su fondo no es otra cosa que el ansia de ejercer poder sobre el prójimo. El instinto de territorialidad es una característica que compartimos con nuestras mascotas y con muchas otras especies silvestres.(Sigue) 

viernes, 18 de mayo de 2012

Soberanía nacional pilotando entre Derecho y Política Internacionales 1.

1. Apología.
El que haya sido estudiante, mío o conmigo, en ese lejano pasado de los `70 y `80 del siglo XX, no leerá el acápite como ¨apology¨ y dirá, ¨aquí va éste otra vez ¨bogando contra la corriente.¨ Y tendría razón; porque mis próximos ¨blogs¨, eso serán. Cuantos, no sé; pero empiezan con el #40 y cada uno llevará este mismo título – aunque no es el que primero pensé: Blogando el Argo entre Escila y Caríbdis - y un subtitulo.


¿Por qué ahora? Pues porque ya me ¨jarté¨ de oír a los políticos del patio – sin  distinción del color de su preferencia – usando ¨soberanía¨ como si fuera una bolita de ping-pong en un campeonato de tenis de mesa entre equipos de escuela primaria, y la audiencia - el electorado de esta patria puertorriqueña - estuviera compuesta de niños de teta que no han llegado a la edad de la razón.¡Como desprecian estos señores la inteligencia de nuestro pueblo!

Lo único que saco de los balbuceos que oigo, es que ni un bando ni otro se ha dado cuenta que ¨soberanía¨ hoy no es la que imperaba antes de la Revolución Francesa de 1789-1799, y que, en estos cuatro siglos, su realidad ha hecho un largo y penoso viaje intelectual que había comenzado un siglo antes de la misma. (Sigue)

martes, 8 de mayo de 2012

Reflexiones en torno al ELA soberano (4)

Soberanía y otras reliquias del machismo medieval (bis)
Mis disculpas. El párrafo que sigue lo colé también en otra entrada, porque hay momentos en que despotricar es, no solo  preceptivo, es saludable; además, como aplica igualmente a este tema, lo adopto y  aquí la adapto a esta entrada:

Los gobernantes de toda entidad política, dije, tienen intereses que se pueden definir en términos de poder, ya sea esta Estado o dependencia de un Estado. Si es Estado ¨soberano¨ el interés será en términos de proyectar o defender su poder; si es dependencia (Colonia) de un Estado ya ¨soberano¨ (la Metrópolis) - lo que quiere decir que carece de soberanía propia - el interés no será de la entidad política misma, cuyo poder lo proyecta o defiende la Metrópolis, sino que será el que proyectan los gobernantes de la Colonia. Sin embargo, como los verdaderos intereses de la Colonia están subordina-dos a los de su Metrópolis y, por ello, sujetos a los vaivenes tanto de la política interna de ésta como a los de su política externa.
Cabe pensar entonces que, definidos los intereses de la Colonia en términos de la proyección o defensa de sus verdaderos intereses frente a la Metrópolis, no está en manos de sus gobernantes electos que, por tanto , lejos de velar por los intereses del pueblo que los eligió, proyectan o defienden únicamente los propios. 
Ofrezco como evidencia los más recientes comicios en Puerto Rico, donde en los partidos políticos del patio, amén de otros milagros que ellos mismos se adjudican (incluso el de poder vivir, un mismo elector, en dos Municipios distintos a una misma vez), ¡hasta los muertos tienen derecho a inscribirse para votar! ¡Y muchos salieron de sus tumbas a ejercerlo!

Es chocante que haya sido precisamente el partido político que aspira a convertir a Puerto Rico en estado federado a Estados Unidos de América y que,, para colmo, haya escogido la ocasión para ligar a esa vergonzosa demostración de su desprecio por los más fundamentales postulados de la democracia de la   cual se dicen exponentes. En mi opinión lo que han logrado es embarrarse no solo ellos y el proceso primarísta puertorriqueño, sino también, al proceso primarísta estadounidense. Merecen que en noviembre el electorado de esta nación, la puertorriqueña, los devuelva al chiquero político que parece ser su medio-ambiente preferido. 
En nada los absuelve su acostumbrada excusa de que ¨¡todo el mundo lo hace!¨ ¡Fue a ellos que se les cogió con las manos embarradas! ¡Que sean ellos los que sirvan de ejemplo y paguen por el embarre! ¡Y LIMPIEN LA CARA DE PUERTO RICO!

Era mi propósito que tanto esta como el otro tema del que copie y modifique los párrafos iniciales de esta entrada fueran menos apasionado; pero la indignación pudo mas. Trataré de evitar otra filípica pero no me comprometo a lograrlo.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Reflexiones en torno al ELA soberano (3)

Por que Estados Unidos prefiere que Puerto Rico escoja ser Estado Soberano en Libre Asociación con Estados Unidos o se quede como Commonwealth.
¡No, no tengo una línea directa con Washington; ni siquiera se si piensan como yo! Pero lo que voy a decir es lo que me dicta la lógica y mis conocimientos sobre la posición que ocupa Estados Unidos en el escenario global, tema al que ya le he dedicado diez de las treinta y tantas entradas en esta bitácora. Una cosa se cae de la mata, algo parecido debe haberles pasado por la mente, o no nos hubieran ofrecido esa opción, haciendo la salvedad de que nuestra selección, ¨para ser considerada¨, debe contar con una ¨mayoría sustancial¨ de los votos emitidos. La actual administración ha tratado de minimizar ambas frases que transcribo en negritas cursivas; pero ambas aparecen en las comunicaciones de la Presidencia de Estados Unidos a la Gobernación de Puerto Rico. Entre el peso de la Presidencia, y el de la Gobernación, ¿de que lado cree Vd. que se inclinará la balanza?

Me asalta una duda que quisiera descartar; pero no puedo: ¿Creerá la actual Administración puertorriqueña que una Plana Republicana en la Presidencia le aseguraría que la mayoría sustancial a que se refiere Obama no aplicaría? Si eso cree, deberá creer también en pajaritos en estado de gravidez. Se le recomienda un curso de cuatro años sobre el funcionamiento de la burocracia del Gobierno Federal. Al nivel federal, no hay la ¨ pasada administración¨ que valga.

En el Gobierno Federal hay una cosa con la que aquí ni se sueña: un servicio civil de carrera, no el juego borícua de ¨quito los tuyos, pa' poner los mios¨. Allá, si pasaste el período probatorio y demostraste la capacidad para cumplir con las tareas que se te asignaron, tienes el puesto hasta que tu decidas abandonarlo o tomes y pases el examen para ascender al próximo nivel en la escala o lo hagas por mérito. Si cambias de agencia, te llevas el rango en la escala que ya alcanzaste, si el nuevo puesto lo requiere, asciendes. A menos de que el puesto sea de nombramiento directo, tu afiliación política no entra en la ecuación, salvo que seas de afiliación a alguna organización declarada subversiva.

La razón principal para que no haya tal cosa aquí, a mi ver, es que los partidos políticos locales nos han acostumbrado a pensar que el voto es un artículo negociable al mejor postor y los partidos son clientes en la subasta. Mi primer contacto con el sistema fue la ocasión en mi niñez cuando un ¨chofer¨ de un ¨troj ¨  de una de las varias centrales en el área de Ponce me llevó de paseo en un a ronda el día de las elecciones. En el troj  (la parte de carga) iban unos cuantos trabajadores de la caña que cada vez que el camión paraba, se bajaban, entraban a un caseta, a poco salían, el capataz le pasaba un paño por los dedos, y se montaban otra vez. Esto ocurrió varias veces, así que, finalmente pregunté ¨¿que hacen?¨ ¨Votando¨ me contestó¨.

El sainete de las primarias de este año me hizo reflexionar sobre lo poco que ha cambiado nuestro entendimiento  de lo que es el valor del voto. En aquella época, me parece recordar que era dos pesos o algo así. No se cuanto vale ahora; pero espero que valga la pena prostituirse así. Aquellas cuyo oficio és, me merecen muchísimo mas respeto que los mercaderes del voto. Ellas son honestas. ¡Ellos, no!

martes, 1 de mayo de 2012

El Gran Juego, 2ª Edición (1945-1991) y lo que vino después. (4)

Las malas costumbres no son fáciles de dejar. 
Una de ellas es la de la querer rehacer el mundo al gusto de los vencedores en guerras diz que para erradicar la escoria de la guerra. Otra es creer que re-trazar las fronteras nacionales de vencidos y vencedores se acaban las riñas y agravios. Una tercera falacia, por lo menos desde Vestfalia hasta San Francisco, es creer que la solución esta en crear organizaciones ¨supra-nacionales¨ cada vez más complejas para resolver des-avenencias entre naciones. Hasta la fecha, parece que el error está en esa percepción. La ONU no es en si la solución al mal, es solo uno de los instrumentos que facilitan la búsqueda de soluciones.

No es ni lógico siquiera pensar en que haya una solución global y final. A lo más que podemos aspirar es encontrar   una resolución para cada caso individual. Los organismos internacionales ya los hay en abundancia. Lo que falta es la voluntad de usarlos con responsabilidad y buena fe, dos de los tan cacareados Principios Fundamentales del Derecho Inter- nacional Público, especialmente cuando aplicarlos chocaría de frente con el otro que usamos como escudo para evitar lo que a gritos le exigimos al prójimo que ceda en nuestro país, sus derechos frente a las leyes nacionales: ¡La Soberanía Nacional!  (Sigue en la 5ª entrada de este tema)

martes, 24 de abril de 2012

El Gran Juego, 2ª Edición (1945-1991) y lo que vino después. (3)

Lo que vino después.
Lo que vino después de la Segunda Guerra Mundial se parece en mucho a lo que vino después de la Primera Guerra Mundial,en   París;después de las guerras napoleónicas del 1815, en Viena; después de las  Guerras de los Treinta y de los Ochenta años en 1684 (ambas), en la paz de Westfalia, a la que se le acredita también la creación del sistema de los Conciertos de Estados Soberanos en uso hoy tanto para la guerra como para esos periodos de respiro que se llaman Paz.
Como es mi costumbre cuando me encuentro con un vocablo de uso tan frecuente e indiscriminadamente como lo es el que cierra el párrafo anterior, acudo a la RAE para resolver mi búsqueda por la acepción que mejor se aplica a mi contexto. Esta vez me quedé anonado por la soltura con que usamos ¨paz¨ tanto para saludar al prójimo como para despedir lo de este mundo. Me perdono yo por la digresión y acepto el de Vd. querido lector por lo que pensó al leerla.
Las primeras cuatro acepciones, combinadas y barajeadas a mi antojo, siguen:
¨(4)Sosiego y buena correspondencia de unas personas con otras, especialmente en las familias, en contraposición a las disensiones, riñas y pleitos. . (1) Situación y relación mutua de quienes no están en guerra.  (2) Pública tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia. (3). Tratado o convenio que se concuerda entre los gobernantes para poner fin a una guerra.¨ Explico mi yuxtaposición.
El año 1945 vio nacer el más reciente y más ambicioso intento de traer orden al quehacer político mundial. Sin embargo, no lo ha logrado hasta el momento. ¿Por qué?
A mi juicio, después de analizar los intentos de Westfalia (1648), Viena (1815), Paris (1919)y San Francisco (1945) tomadas junto con la casi veintena de reuniones entre los ¨tres grandes¨, Roosevelt, Churchill y Stalin, y la última, la de Potsdam, la capital del estado federado alemán de Branden-burgo, en las inmediaciones de Berlín, en la que se reunieron Stalin, Atlee (recién electo Primer Ministro de Inglaterra) y Truman, Presidente de Estados Unidos (por el finado Franklin Roosevelt).Cabe destacar que no fue hasta marzo de 1991 (¡cuarenta y seis años después de la Ocupación de Berlín!)
 que entró en vigor El Tratado Dos más Cuatro también llamado Tratado sobre el acuerdo final con respecto a Alemania firmado en 1990 entre la República Federal de Alemania (RFA), la República Democrática Alemana (RDA) y las cuatro potencias que ocuparon la Alemania nazi tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa: Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Soviética. Este acto señaló el correr del Telón de Hierro y el desmantelamiento de la Unión Soviética.
(Sigue) 


domingo, 22 de abril de 2012

El Gran Juego, 2ª Edición (1945-1991) y lo que vino después.2

La segunda novedad del 1945: ¡Dos nenes cambiaron para siempre la conexión entre guerra y paz!
Sí leíste bien. Dije dos nenes. Visitaron Japón en agosto de ese año. Uno, al que apodaron ¨Nenito¨ pasó por Hiroshima; el otro, ¨el Gordo¨ estuvo en Nagasaki, dejaron por siempre un mismo recuerdo: que eso fue lo único que dejaron de esas ciudades...¡el recuerdo!
Pecaría de iluso si no creyera que sus visitas no tuvieron algo que ver con la celeridad con que  la rendición del Imperio japonés puso fin a la 2ª guerra mundial e incidentalmente con que la Unión Soviética le declarara guerra a Japón. Las fechas, todas en agosto, son reveladoras: el 6 ¨Nenito¨ pasó por Hiroshima; el 8, URSS declaró guerra; el 9 ¨Gordo¨ fue a Nagasaki; el 14, Japón se rindió. Nótese que la declaración de guerra por la URSS tenía, obviamente, el propósito de asegurar su participación en la repartición del botín. Después de todo, esa era la milenaria tradición europea como cuestión entre caballeros. En muchos sentidos, el ballet diplomático entre Japón y la URSS es una clase en maquiavelismo geopolítico de ambas partes. Recuerden que la URSS era, en vida, el único país europeo que tiene fronteras terrestres con Japón y frontera marítima con Estados Unidos en el Estrecho de Bering. 
Esa misma frontera separa a la Federación Rusa del Japón y es objeto de disputa: las Islas Kuriles Meridionales (según los rusos) o el Territorio Septentrional (según los japoneses) en esa cadena que se extiende desde la península de Kamchatka en Rusia hasta la Isla de Hokkaido en Japón. Debido a esa disputa los dos países aún no han concluido la paz. Diplomáticamente hablando, entre ellos todavia existe un estado de guerra.
Eso me lleva de regreso al cambio habido en el acto de guerra mismo que causaron los dos nenes atómicos.
(Sigue)

jueves, 19 de abril de 2012

El Gran Juego, 2ª Edición (1945-1991) y lo que vino después. (1)

¡Onomástico!:En agosto EE. UU. cumple 21 años como HMG. ¿que dice el expediente al respecto? 
Tranquilo, estimado lector. No pienso describir los 46 años que duró el juego , ni los 27 que van desde que la URSS perdió a la ruleta rusa; solo reflexionaré un rato sobre lo que le tocó al ganador.
Ya,en la entrada 18 el 23 de enero de 2012, con el subtitulo de ¡El Destino Manifiesto de Estados Unidos se hizo realidad!,dije:
Estados Unidos,que ha luchado tanto, por mantenerse en el Mar Mediterráneo Americano, acaba de plantar el otro en el Mar de Alquitrán. Pero, ¡No es lo mismo pisar en un bache de agua que en uno de brea! 
Desde que lo dije,hace apenas cuatro meses, hemos visto a Barak  Obama tratar, en vano de sacar el pie del bache de brea sin perder el zapato, mientras que en las aguas del Mar Mediterráneo Americano, como en las del Pacífico, empiezan a moverse las placas político-tectónicas y los sismos so de variada intensidad y frecuencia. Ha comenzado una nueva era de reto a la hegemonía, y en año eleccionario en EE. UU. para colmo. Es tiempo de repasar el expediente.


Aquel año de 1945, al abrir parecía ser presagio de) un Año de 
Jubileo para la humanidad entera; año en que la libertad  sería proclamada en todo el mundo y a  todos los pueblos; año en que llegaría la paz duradera.En enero ya se sabía que la 2ª Guerra Mundial en Europa estaba al terminar.
El 4 de febrero, en el balneario de Yalta, en la Crimea soviética, el Presidente Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos, el Primer Ministro del Reino Unido,  Sir Winston Leonard Spencer Churchill;  y el Secretario General de la Unión de Repúb- licas Socialistas Soviéticas, Iosif Vissariónovich Dzhugashvili Stalin) se reunieron a planificar la re estructuración del Continente Europeo. Fue la segunda vez en menos de un siglo. 
Si uno ha seguido la Historia de ese continente, por lo menos durante los seis siglos anteriores, se hubiera percatado de que era ese un  pasatiempo recurrente de reyes y emperadores. 
Esta vez, empero, tenía dos aspectos noveles, ya ensayados en 1919 tras la 1º Guerra Mundial cuando, como el cohete norcoreano fueron un fracaso total. Pero ahora, estaban diz que perfeccionados. Juzgue el lector.
Entonces (1919), la Paz se discutió por varios años antes de concluirla. Se desmantelaron los dos Imperios europeos restantes (el ruso se había auto incinerado y de sus cenizas nació la Unión  de Repúblicas Socialistas Soviéticas). De los escombros de los otros (El alemán y el austro-húngaro) se creó, por lo menos, una docena de estados soberanos que pronto se enfrascaron en sus propias riñas. El Imperio otomano se redujo al Estado soberano de Turquía, y lo que se le arrebato del Oriente Medio así como las colonias ultramarinas del finado Imperio alemán le fueron entregadas por mandato de la Sociedad de Naciones a los Imperios inglés,francés, con algunas misas sueltas para Bélgica e Italia y Japón, lo que he llamado en otros escitos el colonialismo por encargo.
La primera novedad fue que el Nuevo Mundo habría intervenido en los asuntos del Viejo Mundo. La práctica anterior había sido a la inversa. En 1919, Estados Unidos, frustrado en su primer intento de reformar el Mundo, se retiro, desairado, del juego. Ni siquiera firmó la Paz de Versálles. Tampoco se afilió a la Liga de las Naciones (su propia criatura).
Esta vez, por el contrario, agarró el toro por los cuernos y lo doblegó. Así fue que ganando,perdió. Ganó, porque logró imponer sus deseos; pero perdió, porque quedo irremediablemente, y por siempre, envuelto en los centenarios enredos, rencillas y compromisos de un mundo del que se creía librado; pero al cual, desde 1898, le arrastraba su inexorable Destino Manifiesto y,  de paso, adquirió unos archipiélagos en la Oceanía en fideicomiso, para adherirse a los imperios con colonias por encargo. 
(Sigue)


jueves, 12 de abril de 2012

Reflexiones en torno al E.L.A. Soberano (2)

¿Que, precisamente, quiere decir lo que el Gobierno federal ofrece? 
Antes de contestar esta pregunta, veamos lo que el Gobierno Estatal dice que Washington ofrece, porque eso es lo que va a aparecer en la papeleta. Después veremos si eso, y lo que dicen los federales son la misma cosa. Me propongo utilizar para facilitar esta segunda entrada, y las demás que sean necesarias, varios documentos que están en el dominio público y se pueden ver en el ¨inter-net¨.
No es que yo desconfíe del Gobierno Estatal, ni pensarlo, pues ellos son, todos, hombres y mujeres honorables, que no se prestarían a la tergiversación. De lo que sí desconfío es de las traducciones hechas por o para partes interesadas con intereses creados. Eso lo aprendí en ocho años como traductor de las lenguas romances en el Banco Mundial. Hay una viejísima advertencia italiana que dice ¨tradutore, traditore¨, ténganla siempre presente.
El 5 de octubre del 2011, el periódico El Vocero publicó en su página 4 las ¨Definiciones de status en segunda consulta¨. Eran tres: Estadidad, Independencia, y Estado Libre Asociado Soberano. Las definiciones de las primeras dos eran escuetas y claras. La tercera, era bastante más extensa y detallada, porque era novel, y porque era, aparentemente, necesario hacer hincapié, enque no se trataba del ELA existente, que quedaba excluido de la selección. ¿Por qué quedaba excluido?
La repuesta, a la que no se le ha dado la atención que merita, es sencilla: Porque la fórmula existente, como no será alterada, es la que permanecerá en vigor si ninguna de las tres que sí aparecen en la papeleta obtiene una  abrumadora mayoría de los votos emitidos. 
¡Ajá! Pero entonces, ¿por qué no decirlo así de claro? Pues porque si el Fortuñato lo dice, en la campaña política, si el PPD apoya el voto por Estado Libre Asociado Soberano pueden decir que ¨los Populares quieren traer la independencia por la cocina¨.  ¡Ese es el mismo refrán que han usado desde los años '40 para asustarnos como si fueramos niños!
Pero nadie dice nada acerca de el esfuerzo obvio y concertado que ha hecho el Fortuñato de forzar la puerta principal de Estados Unidos, que es la Constitución de ese país, para obligar al Congreso a reconocer que Puerto Rico va a ser el Estado 51 quiéranlo o no lo quieran los otros 50 Estados, y gústele o no los otros partidos y gústele o no al pueblo de Puerto Rico, Porque ¡PA' ALGO EL FORTUÑATO ES AQUÍ LA AUTORIDAD!
Vean el expediente: empieza con el despido al granel de servidores públicos ¿cuantos eran del PNP?.Después vino el desmantelamiento del Colegio de Abogados. Entonces se produjo la re estructuración del  Tribunal Supremo para asegurar la mayoría al servicio del Fortuñato,  y la campaña de descrédito en contra del Juez Presidente. A eso le sigue la decisión del Tribunal Supremo (4-3) en E.L.A. v. Northwestern Selecta en que, a todas luces, la mayoría utilizó el caso como vehículo para lanzar la tésis que apoyándose en la Ley 600 y  los Tribunales Federales concluyen que Puerto Rico se ha convertido en Territorio Incorporado  con todas las características de un Estado de la Unión, sin que tengamos que pasar por tales tonterías como plebiscitos o elecciones. ¡Lo único que les faltó fue decir que se presentarían en Washington con dos Senadores y seis Representantes y exigirían que el Congreso los reconozca como ¨The Congressional Delegation From The State of Puerto Rico y que se les siente en el hemiciclo, ¿Lo harían sin chistar o lo cogerían a broma? Yo no se. Tal vez deben llevar un Mandamus. Pero ¿de que Tribunal?
Bromas aparte. Me leí (y recomiendo la lectura)  la decisión de la mayoría y las dos disensiones. Después, me di a la tarea de buscar otros casos análogos donde un Tribunal estatal declara una ley estatal inconstitucional porque viola la clausula de comercio federal en su estado durmiente. No dudo que los haya; porque los casos que llegan al Supremo federal abundan en la jurisprudencia, pero es porque los que buscaban remedio no lo lograban al nivel local o estatal. Habrá el TSPR sentado precedente. ¿y si llega al Supremo Federal y se le revoca? En todo caso, lo hecho, hecho está. Si trae cola va a ser interesante verle el color.


   . 



.

jueves, 5 de abril de 2012

Reflexiones sobre comicios y plebiscitos (2)

El plebiscito de Fortuño
A los cinco días de recibida la carta del Presidente Obama advirtiendo que cualquier petición de cambio en la relación política entre Puerto Rico y Estados Unidos tendría que ser avalada por una mayoría sustancial de los electores de Puerto Rico para ser aceptada por él y referida al Congreso. No dijo que cifra constituiría una mayoría sustancial; pero a nadie se le escapa que tendría que ser una de tal magnitud que un plebiscito posterior no pudiera revocar fácilmente. Tendría que ser de la magnitud de entre las dos terceras partes y las tres cuartas partes de los votos emitidos. No recuerdo si en Puerto Rico alguna vez votó esa proporción de los elegibles, y aún menos que en alguna persona o consulta haya sido  así agraciada. Por otro lado no recuerdo que en Puerto Rico haya disposiciones legales que se apliquen específicamente a los sufragios plebiscitarios. Admito, desde luego, que no he leído el nuevo código electoral, así que no voy a decir que lo sé a ciencia cierta.
Ahora bien, la alacridad conque el Gobernador contradijo al Presidente me hace pensar que quiere hacer pensar, que en efecto, es la Ley Electoral de Puerto Rico la que aplicará, lo que es lógico porque es un plebiscito puertorriqueño sobre un asunto puertorriqueño. Asumamos pues que el plebiscito arroje el resultado esperado por Fortuño y su camarilla; pero que la mayoría obtenida, sea menor de la mayoría sustancial  requerida por la Casablanca, y que, por tanto, el Presidente no e sienta obligado a referir la al Congreso, ¿cuál entonces es el Plan B? Tiene que haberlo, al menos, debo suponer que hay uno, y posiblemente, varios. Abramos nuestro manual de maquiavelismos, y reflexionemos. Porque no concibo que sencillamente escondan el rabo entre las patas y acepten una derrota que sería tan contundente que significaría el deceso del PNP.
Vamos a ver que es lo que dicen la Constitución de Estados Unidos y el precedente. La autoridad constitucional nos dice muy poco, solo advierte que nuevos estados no se pueden crear por la unificación o la  división de Estados existentes sin la aprobación tanto de ambas Cámaras del Congreso como de las legislaturas estatales. Como ese no sería el caso de marras, tenemos que atenernos a lo que dice el Artículo IV, § 3, cláusula 2 (la Clausula Territorial) que dice ¨El Congreso tendrá el Poder de disponer de, y hacer todo ordenamiento y reglamento pertinente al Territorio o la Propiedad perteneciente a los Estados Unidos. Por tanto, visto que Puerto Rico es un ¨territorio no incorporado¨ esto es, que no forma parte del Territorio de Estados Unidos, debe ser, por fuerza, una Propiedad perteneciente a esa nación  que tiene el Poder constitucional de disponer de ella a su antojo, y de hacer todo ordenamiento y reglamento que crea pertinente. Esa, a mi entender, es la definición clásica de una colonia. Pero eso ya lo sabíamos, ¿verdad?
Los invito a reflexionar sobre ese último párrafo, como lo haré yo en otra entrada. Por ahora recojamos el hilo  de ésta.
Históricamente, el Congreso ha seguido cinco pasos al conceder la Estadidad a un territorio incorporado (Recuérdese que Puerto Rico no lo es, así que incorporarlo tendría que ser un paso adicional).
Primer paso:, en el territorio se celebra un plebiscito para determinar el deseo del pueblo de ser o no ser un estado de la Unión. Segundo paso: si una mayoría vota en favor de solicitar la Estadidad, el territorio peticiona ante el Congreso la concesión de Estadidad. Tercer paso: Al territorio, si no lo ha hecho ya, se le exige que adopte una forma de gobierno y una constitución que conformen con la Constitución de Estados Unidos. Cuarto paso: El Congreso de Estados Unidos, tanto la Cámara, como el Senado, emitirán una resolución conjunta en que aceptarán al territorio como Estado de la Unión. Quinto paso: El Presidente de los Estados Unidos firma la resolución conjunta y se confirma que el territorio ha pasado a ser Estado de la Unión. ¡Así como así! ¡Caray! ¡Eso se puede hacer al día después de las elecciones! Bueno ese es el cuento que el Fortuñato le quiere llevar a Juan Bobo. (¡Ay perdón, don Luis! El guion que me mandó lo que dice es ¨...al Pueblo).¨. 
IP






·       The President of the United States signs the joint resolution and the territory is acknowledged as a U.S. state.


Reflexiones sobre comicios y plebiscitos (3)

Juan B. del Pueblo y el juego de sillas electo-plebiscitarias.
Lo que sigue lo escribí originalmente el 3 de octubre, antes de iniciar esta Bitácora, pero algo me dijo que no la publicara hasta nuevo aviso. porque el juego de sillas apenas comenzaba. El mismo presentimiento me dice que ése ahora es el momento. En la entrada anterior, me hice la pregunta ¿Cuál será el Plan B del Fortuñato? La semana pasada, y muy apropiadamente el día antes del equivalente americano del  Día de los Inocentes, April Fools Day, ese ¨Plan B¨ empezó a perfilarse y acaparó titulares.
1. El Tribunal Supremo  de Puerto Rico declaró inconstitucional una ley de Puerto Rico, porque entiende que está en violación de una cláusula durmiente de la Constitución de Estados Unidos. 2. Se inició,  una campaña para hacer del inglés el único idioma oficial de Puerto Rico, empezando por las escuelas. El patrocinio de esta campaña es de una organización en Estados Unidos que se identifica como ¨English Only¨. 3. El Tribunal Supremo paraliza el recuento de votos en las primarias de marzo acogiendo una petición del PNP para que se revelen los datos personales de los electores que aparecen en las listas. ¿Coincidencias?
Para quienes recordamos los años del ¨carpeteo¨ en Puerto Rico no puede ser coincidencia. Obedece a un plan inspirado en el robo de identidad contra el cual se nos advierte en todos los medios de comunicación. ¿Por qué ese afán de saber quienes le votaron en contra al PNP o a sus candidatos? ¿Será para saber a quienes carpetear entre abril y noviembre? ¿Con que propósito?
Puede que peque de incrédulo, pero si a eso le añado el ataque concertado a las instituciones que apoyen los pilares de nuestra puertorriqueñidad durante los pasados dos años. Tengo que sospechar que obedecen a un programa solapado de traer la Estadidad, no digo por la cocina puertorriqueña, si no también por la cocina americana. ¡Y eso si que asusta!
Asusta, porque revela lo profundo que es su desprecio por los puertorriqueños. Y no solo por nosotros; por los americanos como quienes dicen querer ser, también. Porque pretenden robarnos a nosotros, y a ellos, el derecho a ejercer nuestro derecho a la autodeterminación. Con la boca dicen apreciarla y, con sus actos la menosprecian, para luego alegar que fue lo que pedimos. Un ultraje, sea personal o sea político, ¡nunca se puede alegar que fue consensual!
No voté en las primarias. Ahora me arrepiento. No volverá a pasar. Sr. Fortuño y ni por equivocación será por un candidato o opción que tenga aún el tufo a PNP. ¡PUEDE USTED ABRIR MI CARPETA DESDE HOY! Si le hace falta algún dato, no tiene más que pedirlo.
No lo hice, porque estaba convencido de que el Fortuñato, como parte de su Plan B encontraría la forma de tergiversar el resultado si le resultaran adversas. Le resultaron adversas, Y esta es su reacción: ¡Ganar por las buenas, o por las malas! ¡Pero Ganar!  ¡Que bello ejemplo para la juventud de Puerto Rico! y ¡que bofetada a la Estadidad y a los 50 Estados a que quiere integrarnos!
Mis excusas al lector por esta filípica; pero, si no me desahogo ante tanta maldad, reviento. Y, si reviento, no puedo ir a votar en noviembre.

viernes, 30 de marzo de 2012

Reflexiones sobre comicios y plebiscitos. (1)

Esta entrada y la próxima las escribí en octubre de 2011, antes de iniciar esta Bitácora. Las incluyo porque creo que, especialmente ahora, tras los comicios primarios del 18 de marzo de 2012 y sus resultados y repercusiones, cobran actualidad.. Los transcribo tal como los escribí entonces, corrigiendo errores de estilo, por supuesto. El primero lo redacté el 29 de septiembre de 2011, y el segundo, el 3 de octubre.
                                                       ¡Por fin habló el americano!
03/10/2011
¡Se acabaron los titubeos! Obama cantó claro y le dijo al Fortuñato lo que menos querían oír: ¨Si quieren cambiar el Estatus de Puerto Rico, NO va a ser por la mitad de los votos, más uno. Tienen que presentarme una mayoría sustancial, o no hay negocio.¨ Amigos míos, en el argot de Washington, eso quiere decir entre dos terceras partes y tres cuartas partes de los votos emitidos en un plebiscito, convocado a esos efectos, y no en una elección para Gobernador.
Hace muchos años que vengo advirtiendo que el estatus no se va a resolver en Washington, se va a resolver en. Una vez los puertorriqueños de acá - no los de allá - hayamos decidido cual es el estatus que queremos, será entonces, y no hasta entonces que podamos pedirle al Presidente y al Congreso (en ese orden) que se nos oiga. Al Preidente, para que abogue nuestra causa; pero es el Congreso que la juzgará y  dictará y  dictará sentencia en pro o en contra de ella.
En todos los años dede que regresé a esta mi patria en 1962, me he dado cuenta de dos cosas dolorosas para  su futuro: la primera, que solo dos partidos políticos en Puerto Rico saben que estatus quieren, el PIP y el PNP. Los dos sueñan con ilusiones nefastas para el País, porque los dos viven en el pasado. El primero, en el Siglo XIX, y el segundo, a mediados del XX. Ninguno de los dos se ha percatado de que el mundo ha cambiado de la Tierra al Cielo. (No, no tengo la metáfora al revés, piensenlo bien.)
Eso no quiere decir que yo crea que el PPD sí sepa lo que quiere. Hasta la fecha, lo que quiere, tal parece, es el poder por aquello de tenerlo. Eso me asusta, porque el arma más fuerte que tiene la oposición es acusar al ELA de etar obsoleto. La obsolescencia, a mi juicio, no está en la sabana, señores; es que la Ley 600 está tan obsoleta, que ya es dañina a los mejores intereses, no solo de Puerto Rico, sino de Estados Unidos mismo.
Pero, el decir que eso significa que el ELA está obsoleto es el mayor error de quienes así dicen, y es el punto débil de su argumentación. Por el contrario, es la Ley 600, lo que impide la realización de ese futuro mejor que el ELA prometió, y que aún puede darle a Puerto Rico. ¿Por qué? Pues, porque es lo único que impide que los portavoces de la oposición logren su aparente empeño de vender la patria a cambio de unas acciones en Wall Street y unas butacas en el Congreso. ¡Eso me asusta!
Me asusta, porque, en los últimos cuarenta y tres años, el PNP ha dejado ver claramente lo que piensan hacer con el poder político cuantas veces lo han obtenido. Eso lo han hecho desvirtuando aquellas tres cosas por las que tanto luchamos: PAN, TIERRA Y LIBERTAD.
El PAN ya nos viene principalmente de afuera, porque la TIERRA, dedicada como está al sembradío de cemento, apenas produce alimento; y la LIBERTAD, que tan poco hemos sabido usar, poco a poco hemos sabido usar, poco a poco la vamos desatendiendo más y más y, sin nutrición, decae. Su último vestigio es el VOTO. Y, aún ese  está en peligro de extinción por el cáncer del divisionismo interno y la deshonestidad que carcomen  la confianza y promueven la desidia electoral. Si a esto no se le ataja, el pronóstico es reservado.
No se lo que hará don Alejandro García Padilla; solo sé lo que a mí, que llevo casi medio siglo fuera del redil, pero atento a las corridas, me parecería prudente: Primero, me aseguraría de rodearme de una plana mayor que, no solo estén capacitados para llevar las riendas de un Puerto Rico en carrera a un futuro mejor, sino que, como la mujer del Cesar, no solo reflejen honestidad, pero que lo sean. Creo que ya es tiempo de que Alí Baba y los Cuarenta Ladrones vuelva a se meramente personajes de las Mil y una Noches, y no funcionarios del gobierno de Puerto Rico. Segundo, me aseguraría de, con ellos, forjar un programa fundamentado en cuatro sectores, primero, por el más olvidado, el barrio rural y urbano; segundo, el sector productivo, las regiones agro-económicas y comerciales; tercero, la re-estructuración y agilización ge los servicios sociales, incluida la educación; cuarto la modernización del concepto mismo del ELA para ponerlo a tono con las realidades del Siglo XXI. Tomando en cuenta las nuevas tendencias en organización interestatal y derecho internacional.  (Más sobre estos cuatro sectores diré en su momento).        

jueves, 29 de marzo de 2012

¡Por fin! ¡La palabra ¨Soberanía¨ se ha admitido al léxico puertorriqueño!

Reflexiones en torno al E. L. A. Soberano.
La soberanía es el instrumento con el que un pueblo puede hacer una mejor vida para sí. Como todo instrumento, se puede  usar para hacer obra, o para destruirla. El artesano usa su cuchillo para tallar arte sano; pero el arrojado, con el mismo cuchillo, daña lo sano. El buen artesano no puede ser arrojado. ¡que ese sea el credo de los soberanistas puertorriqueños, su lema ¡Puerto Rico lo hace mejor!
Estemos claros Soberanía no es sinónimo de Independencia. Esta es solo una expresión de Soberanía. Otra es Emancipación, lo que ocurre cuando un ser humano deja de ser posesión de otro. Nos dice la Historia que el 19 de noviembre de 1493, Cristóbal Colón, llegó a Puerto Rico, desembarcó, y, en nombre del Rey de España tomó posesión de la Isla y , por ende de sus habitantes. Por ese acto, los habitantes de la Isla, hasta entonces libres, se convirtieron en posesiones, esto es, esclavos, de la Corona de España y su mera existencia dependía de quien ciñera esa corona.
Cuatrocientos cinco años luego, faltando un mes y un día, el 18 de octubre de 1898, la Corona española traspasó, por venta la posesión de la Isla, y de sus habitantes, a Estados Unidos. Puerto Rico, pasó a ser posesión un nuevo amo, y sus habitantes, siervos de gleba. A menos, claro está, que emigrásemos, como han hecho muchos. No proteste, lector mío, porque ni la ciudadanía americana, ni el título de Commonwealth/Estado Libre Asociado han cambiado la cruda verdad, Puerto Rico ha sido y es una posesión de Estados Unidos y, si a esa nación le plugiese,  la pudiera subastar al mejor postor. Afortunada- mente eso ya no se estila.
Además, Estados Unidos nos necesita. ¿Cuál cree Vd. que es el Cancerbero que guarda la única entrada desde el Océano Atlántico al Mar Mediterráneo Americano? Nos necesitó en 1917, cuando apenas era una  potencia en ciernes; nos necesitó más en 1941, cuando pasó a tener un papel protagónico en el  escenario mundial, y ahora que su rol es estelar le somos no menos necesario. Esta vez necesita nuestra ayuda en borrar la mácula de ser el último imperio decimonónico y liberarlo para asumir, sin tacha, el manto de Hegemón Máximo Global. En recompensa nos ofrece que, el 11 de noviembre de 2012,  optemos por entrar en negociaciones de tu a tu, con miras a convertirnos en un Estado Soberano en Libre Asociación con Estados Unidos. ¡ACEPTEMOS LA OFERTA! 

domingo, 25 de marzo de 2012

Las Tribulaciones de ser el Hegemón Máximo Global (2ª entrada)

2.  ¿Qué cosa es un HMG?, y ¿Cómo se llega a serlo?.
Buenas peguntas, ambas. Como en toda la Historia de nuestro planeta, solo tengo noticia de que haya existido otro es difícil de describir en todas sus dimensiones salvo por comparación con aspirantes anteriores, de los que han habido muchos a través de los milenios; pero ninguno a copar el título. Los ha habido locales, como los Incas o los Aztecas; regionales , como los Asirios o los Sumerios, sub-continentales, como los Romanos o los Egipcios o el Napoleónico francés. En efecto, en el continente europeo es donde mas brotes de la cepa imperial, han ocurrido. Tan es así que algunos llegaron a creer que ese era el foco de la epidemia, o más bien pandemia viral porque allí fue que se llego a tener la mayor concentración de casos de las cepas transcontinental e imperial de que se tiene noticia. Empezando en el Siglo 20, tan solo en el continente europeo ocurrieron dos brotes de la cepa imperial que pronto se transformaron en transcontinentales          
que a su vez mutaron en mundiales. Tan violentas y tan destructivas fueron que en el primer brote de unos ocho  Imperios existentes en 1914, ya en 1919 habían desaparecido tres. El mas reciente brote, el de 1939-1945, el mas virulento de toda la Historia, acabó con otros dos y los restantes quedaron tan maltrechos que la silla curul a que todos aspiraban y el manto cayó sobre los hombros del único Hegomón Continental, sobreviviente,  Estados Unidos. Ahora le toca a él ser el banco en la partida diplomática de bacará chemin de fer. Veremos que tal le va, porque a Puerto Rico le tocará su parte. ¡En el bacará diplomático los que apuestan a la banca también pagan los errores del banquero!

Las Tribulaciones de ser el Máximo Hegemón Global (1ª entrada)

1. El Destino aún sea Manifiesto, será siempre un hado.  
Como destino al fin, es inalterable, e indefinible, y a veces travieso. Esta entrada y las que le siguen pretenden trazar como fue que Estados Unidos, habiendo ya, en su afán de desligar al Continente Americano de los enredos europeos y de inducir a los países de este Hemisferio a abrazar el evangelio de la democracia al estilo americano, declarado su hegemonía sobre la región y convertido las aguas del Caribe y el Golfo de México en un Mediterráneo americano, quedó infectado del incurable virus  hegemónico imperial. (No debe confundirse con el VIH clínico; porque es pandémico en que afecta pueblos enteros y es propagado por contagio político; Pero es igualmente terminal y transmisible de la Metrópolis a sus dependencias.)  
Ya a fines del Siglo XIX se le evidenciaban los primeros síntomas del mal y, en la primera, mitad del vigésimo, se agravó. Pero ahora en esta segunda década del siglo 21 parece haber desarrollado los síntomas que en casos históricos parecidos han sido terminales, ha desarrollado cepa VHI-GM (virus  hegemónicus imperialis-Globalis maximus).El pronóstico es reservado, porque es el primer caso conocido. De la variante minimus se han conocido muchos a través de la Historia, casi todos en el Continente euro-asiatico. La longevidad de todo ellos ha sido,  en promedio, unos 250 años desde los primeros síntomas hasta su ocaso y ha fallecido mayormente de desgaste, implosión o haber sido desbancado en el bacará diplomático al que todos son adictos.
En entradas anteriores he hecho recuento de cómo se infectó, y cómo eso nos afecta a los puertorriqueños. He sugerido que ha llegado a tal punto que cualquier cambio en nuestra actual relación política con Estados Unidos puede afectar adversa- mente los intereses globales de Estados Unidos en la coyuntura histórica del momento. Por tanto, a ellos les conviene que las cosas sigan como están. Gane quien gane en noviembre en Puerto Rico y en Estados Unidos, prevalecerá la política estadounidense de espléndido inmovilismo.
(Sigue)

miércoles, 7 de marzo de 2012

El Destino Manifiesto y la Cosmovisión de Estados Unidos

Son, en verdad, las dos caras de una misma moneda. La primera es como Estados Unidos ve y interpreta su propia realidad y la segunda, como ve y interpreta la realidad del mundo que le rodea. 
Mientras en Asia, ingleses y rusos se enfrascaban en su Gran Juego en el Siglo 19, allá en el Hemisferio Occidental, al otro lado del globo terráqueo, otro imperio en ciernes comenzaba a desperezarse a orillas del Atlántico, y a preguntarse cuál sería su destino. 
Manifiestamente, entonces, el destino de la nueva, pujante y gallarda y excepcional vencedora del Imperio Británico, estaba a Poniente. Las barreras entre ella y el Pacífico eran fácilmente franqueables y, al otro lado de ese mar, ¿quién sabe que grandezas le esperaban a tan excepcional nación?
Lo cierto es que, casi desde sus comienzos, los estadounidenses han creído que el destino les tiene deparado grandes cosas por su misma naturaleza. En efecto, sus portavoces han hecho declaraciones que revelan su convencimiento de que el destino le depara a la nación un Destino Manifiesto. Vamos pues a explorar lo un poco lo que han postulado, y quien lo ha postulado.
Empecemos por el primer Presidente, el General Jorge Washington, padre de la patria. En carta del 19 de septiembre de 1796, a los miembros del Congreso,  anunciando su decisión de no postularse para un tercer término, dedicó varios párrafos a las relaciones que debían prevalecer con las otras naciones del el mundo. De esos párrafos ha llamado la atención de los analistas políticos aquellos en que abogaba por una postura de no inmiscuirse en asuntos foráneos, esto es, en aquellos que fueran de la incumbencia de otros estados (lo que, a mi juicio, no es, como se alega ¨no intervencionismo¨ sino que obedece a su visión de que la suya era una nación excepcional). Ese concepto lo plasma en el párrafo que abre el tema de la relación entre naciones, que me permito traducir:
¨Observad buena fe y justicia con toda nación; cultivad paz y armonía con todos. La religión y la moral exigen tal comportamiento; pudiera ser que también lo exija una prudente política. Será digna de una libre, esclarecida, y en un porvenir no distante, gran nación, darle a la humanidad el magnánimo y muy novel ejemplo de un pueblo regido siempre por el más alto sentido de justicia y benevolencia. ¿Quién puede dudar que, con el pasar del tiempo y los hechos, los frutos de tal designio recompensen con creces cualesquiera ventajas pudieren perderse por nuestro apego a tal proceder? ¿Será posible que la Divina Providencia no haya vinculado el indisoluble bienestar de una nación con su honestidad? Que cuando menos se ensaye, es lo que reclama toda pasión que enaltece la naturaleza humana. ¿Será, ¡ay!, que sus vicios lo impiden?¨
Ciento sesenta y cinco años más tarde, el 17 de enero de 1967, al anunciar su decisión de tampoco postularse para un tercer término presidencial, otro General, Dwight Eisenhower, salvador de supatria en la 2ª Guerra Mundial, lanzó a los estadounidenses una advertencia, que también traduzco. 
¨En los concilios del gobierno, debemos cuidar de que el complejo industrial-militar no adquiera, búsquelo o no, una indebida influencia . El potencial para un mal ubicado y desastroso aumento de su poder existe y seguirá existiendo. Nunca debemos permitir que el peso de esa combinación ponga en peligro ni nuestras libertades ni proceder democrático. No debemos dar nada por sentado. Solo una ciudadanía alerta e informada puede asegurar el adecuado engranaje de las inmensas maquinarias industrial y militar creadas para nuestra defensa con nuestras metas y proceder democrático a los fines de que seguridad y libertad prosperen juntos.¨
Ambos consejos, sabios como fueran, pasaron desatendidos. Cosmovisión y Destino Manifiesto se fundieron en una sola. (Sigue como Estados Unidos Hegemón)      

martes, 14 de febrero de 2012

Baccará Geopolítico en el Gran Oriente Medio (3)

Dos Guerras, Dos Paces, y Coloniaje por encargo
Tras la Primera Guerra, la repartición estuvo a cargo de un organismo internacional llamado el Sistema de Mandatos de la Liga de las Naciones; tras la Segunda Guerra se le encargó al Consejo Fiduciario de la Organización de las Naciones Unidas. La realidad es que en ambos casos era colonialismo por encargo.
No me propongo describirlos en detalle, solo señalo que a ambos se les puede tildar de fracasos. Me limitare con postular dos de sus resultados. Primero, que la distribución (en que Estados Unidos no participó) hecha por el Sistema de Mandatos tras la Primera Guerra es una de las causas de la Segunda, y que la redistribución hecha después de la Segunda Guerra (en la que Estados Unidos si participó) fue una de las causas de la actual situación que hoy impera en el Gran Oriente Medio . Sostener lo dicho requeriría muchas más páginas de lo que quiero utilizar; pero, para muestra dos botones.
Primero botón. Finalizada la Primera Guerra Mundial, el Presidente Wilson, aseverando que Estados Unidos no era un país colonialista, rechazó el Mandato sobre las colonias isleñas alemanas en el Pacífico. La Sociedad de Naciones se las ofreció a Japón, que las aceptó.  Estallada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se las tuvo que arrebatar a Japón, una a una, a gran costo en vidas y materiales y dineros. Esta vez las aceptó en fideicomiso de manos de la Organización de Naciones Unidas por medio de su Consejo Fiduciario a quienes le habían sido encomendadas.
Segundo botón. Los países que eran colonias otomanas al finalizar la Primera Guerra Mundial, pasaron por Mandato a Francia e Inglaterra y, aunque han obtenido su independencia política, fueron y son foco de guerras abiertas y subyacentes en el Oriente Medio árabe, además de lo cual a esa región la subyace gran parte de las reservas de petróleo del mundo, lo que he llamado, en otro sitio, ¨el Mar de Alquitrán¨ que es hoy la baza en el Nuevo Gran Juego; esta vez entre la Unión Soviética y Estados Unidos y transformado en una partida de Baccará con pistolas sobre la mesa. Entonces en 1991, la Unión Soviética se retira de la partida y a fin de año se disuelve. Estados Unidos se queda solo en la mesa y la baza se trasforma en colmena de avispas revueltas.  
.

Baccará Geopolítico en el Gran Oriente Medio (2)

Y ese ¨Gran Juego¨ ¿que es? y ¿por qué nos ha de importar a los puertorriqueños?
Me parece que debo contestar la segunda pregunta primero. Nos ha de importar a los puertorriqueños porque hoy, y por un futuro previsible, somos un territorio no incorporado de los Estados Unidos de América con un valor geopolítico extremo para ese país, ya que esta pequeña isla guarda la principal entrada al Mar Mediterráneo Americano y al bajo vientre de Estados Unidos desde el Océano Atlántico y, como hubiera dicho el Profesor Mackinder, quien controle Puerto Rico, controla el Mediterráneo Americano. Eso quiere decir que lo que ocurra en Puerto Rico, afecta el interés nacional de Estados Unidos.
Ahora, con eso en mente, le planteo al lector que como nuevo Hegemón Global, la segunda región de ese Globo que afecta directamente el futuro de esa hegemonía es el Oriente Medio Extendido que es donde se juega al bacará geopolítico y donde la baza es precisamente la hegemonía de Estados Unidos.
Lo que hoy llamo Bacará Geopolítico comenzó en el Siglo XIX como rivalidad entre dos imperios europeos – el británico y el ruso -  por hegemonía sobre tierras limítrofes de dos imperios extra europeos – el otomano y el persa. Se pretendía obtener el dominio político sobre esas tierras sin recurrir a una confrontación militar entre Gran Bretaña y Rusia. El propósito de los rusos era lograr acceso a puertos de agua templada; el de los ingleses, evitar que lo hicieran porque pondría en peligro su propio dominio de las rutas marítimas en el sur de Asia, en particular si lograban acceso al Golfo Pérsico que entonces separaba al Imperio Persa del Imperio Otomano. Hoy separa a Irán de Irak, y su dominio dio base para la Guerra de Irak e Irán en la década del 1980. Dio base además para que Estados Unidos tomara carta en el Gran Juego apoyando abiertamente a Iraq a la vez que, solapadamente, vendía también armas a Irán. ¿Recuerdan el escándalo Irán-Contra durante la Presidencia de Ronald Reagan? Cambió el curso del Gran Juego porque Estados Unidos entró por Inglaterra, y el Gran Juego se integró a la Guerra Fria.   
El Gran Juego había comenzado cuando,  tan atrás como el 1813 (hace precisamente 199 años), el Imperio Ruso, guerreaba en Asia Central contra el Imperio Persa por tierras que hoy son las Repúblicas de Georgia Azerbaiyán y Dagestán sobre el Mar Negro.  Aunque ganaba, el Zar ofreció a los persas un Tratado de Paz porque Napoleón Bonaparte marchaba entonces sobre Moscú  y Alejandro I Romanov necesitaba sus tropas para hacerle frente al Emperador de Francia.
Tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo (1815),  los Zares volvieron a la carga contra el Imperio Persa, y en 1828, Persia le cedió a Alejandro II lo que éste ya ocupaba y territorios adicionales hasta doblar lo ya ganado. Ahora Rusia había llegado a su máxima extensión, y a la colindancia con India, la ¨Joya de la Corona¨ del Imperio británico. Ahora,  entraba el Gran Juego en una nueva ronda: Inglaterra al sur del paralelo 36º Norte y Rusia al norte del mismo paralelo. Finalmente, ante la creciente amenaza del pujante Imperio Alemán, Inglaterra y Rusia acordaron celebrar una convención para resolver sus problemas en Persia, el Afganistán y el Tíbet. Fue la última mano del Gran Juego, y el preámbulo de la Primera Guerra Mundial.
En 1907 se firmó la Convención Anglo-Ruso, como un acuerdo bilateral adicional al Convenio del Triple Entendido entre los dos Imperios y Francia contra la Triple Alianza de los Imperios Alemán, y Austro-Hungaro e Italia. En esa Convención, Gran Bretaña y Rusia apaciguaron sus disputas coloniales y establecieron sus respectivas esferas de influencia en Persia y, entre ellas, una tercera esfera neutral. Se estipulaba que ningún país debía interferir en los asuntos internos del Tíbet y se reconocía el control de los británicos sobre Afganistán. El Imperio Persa se vio reducido a menos de una tercera parte de su área. El Gran Juego había recesado; pero no terminado. Debía esperar hasta que la Primera Guerra Mundial concluyera, y los vencedores se repartieran el botín. Ambas cosas ocurrieron entre 1917 y 1926, y volverían a ocurrir otra vez entre 1939 y 1947 tras la Segunda Guerra Mundial. 
Esas dos guerras ocurrieron en el siglo pasado y, con muy poca originalidad, se les denominó la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. La Primera ocurrió entre 1914 y 1918 y la Segunda, entre 1939 y 1945. Cada una terminó con una Paz en la cual, entre otras cosas, los vencedores se repartieron las colonias de los perdedores. Pero, por pudor, no sin establecer sendos sistemas que pretendían disfrazar la cruda realidad.

domingo, 12 de febrero de 2012

Baccará Geopolítico en el Gran Oriente Medio (1)


El Teatro que vivimos, el Drama que contemplamos.
El mundo en que vivimos, dicen, es ancho, ajeno y - añado - bullicioso. El año que recién comienza es, que yo recuerde, uno de los más bulliciosos en los ochentitantos que he conocido. Para nuestra patria borinqueña promete traer vientos – y no serán alisios – desde allende los mares. No vendrán del Norte. Vendrán del Oriente Medio Extendido donde Estados Unidos, el Hegemón de turno, está jugando al bacará geopolítico con su futuro – y el nuestro.
Cada día los periódicos y demás medios nos dan noticias, a cuál más lúgubre, de lo que ocurre en sitios como Afganistán, Siria e Iraq, y su entorno. En la televisión se ven escenas de algarabías en Egipto, Túnez, Siria, Jordania, y hasta Dubai y otros estados aledaños. Se alude a la división del Sudán. Se nos dice que, por eso, los precios de todo lo que consumimos acá van a subir. Nuestros compatriotas van allá a morir, y se nos dicen que es por nuestro bien. ¡Como si eso fuera consuelo! Nadie nos ha dado un porqué que satisfaga. No basta con decir que es por el bien de la patria. Eso lo dijeron en la Primera Guerra Mundial, y en la Segunda; y en las de Corea, Vietnam y todas las demás, hasta el día de hoy. Será por la de otro; por la mía, no me parece. Mientras más nos explican desde Washington, más espesa la niebla con que se nos cubre. Me propongo aquí y en las próximas entradas es tratar de disipar un poco la bruma.
Lo que ofrezco es el cúmulo de unos sesenta años tratando de entender ese gran rompecabezas que es la práctica de la geopolítica entre las grandes (y las no tan grandes) potencias en el escenario que ahora llaman el Gran Oriente Medio, donde Estados Unidos se juega ahora su lugar de única super potencia que hoy queda en el mundo. Permítanme definir, primero, el tablado donde se presenta la obra. El Gran Oriente Medio es el término geopolítico usado por la administración del ex Presidente, George W. Bush para señalar un territorio bastante más extenso que lo acostumbrado – más del doble de lo que generalmente se entendía por Oriente Medio.
Abarca,además de todo el tradicional Medio Oriente y Turquía, el Norte de África, desde la Mauritania, pasando por Túnez y Libia hasta Egipto, incluidos el Sudán y Somalía así como los países centro-asiáticos de Irán, Afganistán y Pakistán, que, como Turquía, no son árabes, propia-mente dichos, además de varios otros países, también centro-asiáticos, pero que antes fueron  parte de la ya extinta Unión Soviética, como lo son Uzbekistán, Khirguistán, Turkmenistán y Tayikistán que, junto con Kazakstán forman ahora la barrera entre la Federación Rusa y lo que el geógrafo inglés  Halford John MacKinder llamó el Pivote del Mundo cuando expuso, en su "Teoría de la Región Cardial¨, escrita poco después de la Primera Guerra Mundial que ¨quién controle el Pivote del Mundo….dominará el mundo¨. Ese es el tablado para la más reciente partida en el Gran Juego. (sigue)



lunes, 6 de febrero de 2012

La Geopolítica de ser Puerto Rico (4)

¿Quién no recuerda la Primavera árabe? Cuando las muchedumbres anduvieron revueltas.
Empezó en Túnez el 18 de diciembre de 2010 y, como fuego en yerba seca, se propago por toda Nordáfrica y el Oriente Medio, y, para hoy (2 de febrero del 2012) afectando a unos 82 estados en todo el mundo y en todos los continentes, incluida Norte América con el movimiento "Occupy". Por doquiera que prende, hay dos temas que parecen ser los más arraigados: la desigualdad socio-económica y la corrupción socio-política. ¿Será que nada hemos aprendido en los últimos cinco siglos? o ¿Será que la Historia verdaderamente se repite en ciclos? o ¿será la combinación de ambas? ¡Como no aprendemos las lecciones de la Historia, reprobamos el grado! Pero no es de esto que trato aquí. Desde diciembre del año pasado, he compuesto y publicado veinte entradas, con ésta van veintiuna, con un único propósito, el de poner al alcance de Vds., mis compatriotas, sin distinguir vuestras ideologías, las herramientas con que evaluar como cada uno deberá medir lo que hara cuando tenga en sus manos las varias papeletas que se le hayan de entregar cuando entre a la caseta de votación.
Si han leído mis reflexiones anteriores sabrán que, por razón de su recién adquirida situación de Máxima Superpotencia, Estados Unidos no puede, bajo ningún concepto exponer un lado flaco, rehuyendo algún reto o claudicando ante alguno de los ahora postulan como sus rivales emergentes:  lRepública Popular de China, la Unión Europea, IndiaBrasil, y Rusia son las que ya suenan. Algunos tienen más credibilidad que otros; pero no se hagan de ilusiones, porque Estados Unidos fue una vez el chico nuevo en el barrio del que las potencias de entonces se mofaron. Cual de sus rivales y cuando lo retarán no nos concierne ahora.
Lo que sí nos concierne es la  encontrar la mejor modalidad de estatus político para Puerto Rico en las circunstancias actuales, y asegurarlas para el futuro.
Ya sabemos que, en las circunstancias actuales, a Estados Unidos, la relación política con Puerto Rico que más le conviene es el actual sin cambios ni mejoras. Sabemos también que en el plebiscito pautado para 2012, Estados Unidos recomendó (y Fortuño aceptó) que el ELA/Commonwealth no apareciera como opción; pero que en su lugar se incluyera el Estado Libre Soberano (cosa que Fortuño también aceptó) como la tercera opción. Sus camarillas en la Cámara y el Senado en la Legislatura de Puerto Rico, habiendo puesto una pica en Flándes aprobaron el proyecto como buenos corderillos, y el Gobernador firmó, y ahora es Ley. El día de las elecciones votaremos para escoger entre (1) Estadidad, (2) Independencia y (3) Estado Libre Asociado Soberano definidas en la ley como sigue:

¨(i) Estadidad: Prefiero que Puerto Rico sea un estado de Estados Unidos de  Norteamérica con iguales derechos, beneficios y responsabilidades que los demás estados de la Unión, incluyendo derecho a plena representación en el Congreso y participación en las elecciones presidenciales, y que se requiera al Congreso Federal que promulgue la legislación necesaria para iniciar la transición hacia la estadidad. Si está de acuerdo marque aquí___.
(ii)Independencia: Prefiero que Puerto Rico sea una nación soberana y totalmente independiente de Estados Unidos y que se requiera al Congreso Federal que promulgue la legislación necesaria para iniciar la transición hacia la nación independiente de Puerto Rico. Si está de acuerdo marque aquí___.
(iii) Estado Libre Asociado Soberano: Prefiero que Puerto Rico adopte un estatus fuera de la Cláusula Territorial de la Constitución de Estados Unidos, que reconozca la soberanía del Pueblo de Puerto Rico. El Estado Libre Asociado Soberano se basaría en una asociación política libre y voluntaria, cuyos términos específicos  se acordarían entre Estados Unidos y Puerto Rico como naciones soberanas. Dicho acuerdo dispondría el alcance de los poderes jurisdiccionales que el Pueblo de Puerto Rico autorice dejar en manos de Estados Unidos y retendría los restantes poderes o autoridades jurisdiccionales. Si está de acuerdo, marque aquí______.”
                                                                                                Texto copiado de Lex Juris.


Recomiendo la lectura cuidadosa de los tres párrafos descriptivos a la luz de lo que he planteado en las otras tres (3) entradas tituladas La Geopolítica de ser Puerto Rico de la cual serie es esta la cuarta.
Mis conclusiones personales son las siguientes:
(1) Washington prefiere que lo que ellos llaman Commonwealth of Puerto Rico, esto es, el Estado Libre actual no aparezca en la papeleta. Entiende que, si no seleccionamos uno de los tres recomendado por ellos, y aceptados por la Legislatura por una mayoría sustancial (más de  2/3 de los votos válidos) no habrá cambio alguno.
(2) Pero, en el caso de que, en la primera pregunta una mayoría sustancial vote a favor de que haya un cambio en la relación política de Puerto Rico con Estados Unidos, nos ofrecen las tres opciones que ellos están dispuestos a aceptar: pero al hacerlo ellos han hecho el siguiente cálculo político ¨Históricamente, en todos los plebiscitos anteriores, los puertorriqueños (1) han rechazado abrumadora mente la independencia, lo harán otra vez.(2) Históricamente también han preferido el status quo por margenes más o menos amplios sobre la Estadidad. (3) hay un clamor bastante definido por un cambio hacía una relación que aunque ofrezca un mayor grado de personalidad internacional, retenga el vínculo con Estados Unidos.
Por tanto ofrezcamos la condición de Estado Libre Asociado con Soberanía  que ya ha sido reconocida, no solo por el Congreso, sino por la comunidad internacional. Estados Unidos ya ha reconocido tres, utilizando el mecanismo de COFA o Pacto de Libre Asociación el contenido del cual ha sido negociado, individualmente y por mutuo acuerdo entre estados soberanos.
Es, a mi juicio, la única de las condiciónes políticas que nos ofrece la posibilidad de negociar los términos. ¡Tanto la Estadidad como la Independencia son no negociables! ¿A qué le tenemos miedo? Lo hicimos una vez; ¿Por que no otra?.